Sano y Libre de la Desesperación | Angustia
Dios quiere sacarte del pozo de la desesperación. Cuando no logramos someter la ansiedad o angustia a Dios o rendir los problemas al Señor,
la desesperación toma el control y genera caos en la vida del creyente.
Exponerse al stress o a una extensa crisis, sin lograr depositar esas cosas en las manos divinas es malo, pues genera enfermedades y permite al enemigo afligir al hijo de Dios. Más bien confía en el Señor, permite que él haga su obra a su manera y en su tiempo, él todo lo hace bien. Veamos este interesante estudio
Exponerse al stress o a una extensa crisis, sin lograr depositar esas cosas en las manos divinas es malo, pues genera enfermedades y permite al enemigo afligir al hijo de Dios. Más bien confía en el Señor, permite que él haga su obra a su manera y en su tiempo, él todo lo hace bien. Veamos este interesante estudio
SANO Y LIBRE DE TODA DESESPERACIÓN Y ANGUSTIA
1) David expresa su paciente
espera, Salmo 40:1a.
“Al
Músico principal: Salmo de David» Pacientemente esperé en Jehová, y Él se
inclinó a mí, y oyó mi clamor”.
Comentario 1: Con frecuencia deseamos que el Señor responda a nuestras oraciones
inmediatamente, sin embargo en éste caso David espera en Dios. No nos dice
exactamente cuanto tuvo que esperar, pero tuvo la virtud de ser paciente,
confió en la respuesta del Señor, lo que implica creer que él hará lo mejor y
lo hará en Su tiempo.
Comentario 2: La ansiedad y el afán no son buenos consejeros, siempre será mejor
confiar y esperar en Dios. Recordemos por ejemplo que el profeta Samuel le
había dicho al rey Saúl: “En siete días volveré y sacrificaré holocaustos a
Jehová” era esta orden de parte de Dios.
Pero Saúl al ver que se cumplían los
siete días, que los filisteos venían y algunos soldados hebreos desertaban de
sus filas, se apresuró y ofreció el holocausto y al levantar la cabeza vio que
Samuel venía, lo recibió y el profeta le dijo: “Locamente has hecho, pues no
guardaste el mandamiento de tu Dios, por esto tu reino no será duradero”.
Procuremos caminar en los tiempos de Dios.
2) Dios oye el clamor de sus hijos,
Salmo 40:1b.
Comentario 1: Ante la dificultad el cristiano puede pensar que
Dios no ha oído su oración, pero en realidad el Señor escucha a sus hijos, él
está interesado en la situación que cada uno vive. Dios no es insensible o
indiferente a tu clamor.
Comentario 2: Una pregunta importante
aquí es ¿Qué estaba viviendo David? ¿Cuáles eran las circunstancias de su vida
cuando escribe éste salmo? Por el contenido del salmo vemos que enfrentaba un
gran peligro y por eso clama protección y ser librado de sus enemigos.
La
persecución del rey Saúl contra David fue feroz y constante (pudo haber durado
unos diez años). Fue difícil para David vivir ese tiempo sabiendo que había
detrás de él un ejército que lo buscaba para quitarle la vida.
Pero Dios nunca lo desamparó, y ninguna espada enemiga durante todo ese tiempo lo tocó, el Señor lo protegió, porque él oye el clamor de sus hijos. Dios te hace libre del pozo de la desesperación y de la angustia.
Pero Dios nunca lo desamparó, y ninguna espada enemiga durante todo ese tiempo lo tocó, el Señor lo protegió, porque él oye el clamor de sus hijos. Dios te hace libre del pozo de la desesperación y de la angustia.
3) Dios actúa a favor de su
pueblo, Salmo 40:2.
“Y me
sacó del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; puso mis pies sobre peña,
y enderezó mis pasos”.
Comentario 1: David fue liberado del pozo de la desesperación y del lodo cenagoso.
Ante esto podemos decir que él estaba hablando en sentido figurado por lo que
estaba viviendo.
Sin embargo es muy interesante ver que la Biblia nos habla por ejemplo de: cadenas y ataduras espirituales, de regiones de sombra de muerte, de cárceles espirituales y del pozo de la abismo, de las llaves de la muerte y del hades, verdades espirituales que afectan la vida natural del ser humano.
Sin embargo es muy interesante ver que la Biblia nos habla por ejemplo de: cadenas y ataduras espirituales, de regiones de sombra de muerte, de cárceles espirituales y del pozo de la abismo, de las llaves de la muerte y del hades, verdades espirituales que afectan la vida natural del ser humano.
Comentario 2: Recordemos por ejemplo que en Lucas 13:10-17, Jesús liberó a una mujer
atada espiritualmente, todos la veían encorvada, así llevaba dieciocho años,
pero al respecto Jesús dijo: “Satanás la había atado dieciocho años ¿no se le
debía desatar de ésta ligadura en el día de reposo?” Lucas 13:16.
Comentario 3: En éste caso David dice: “Dios me ha sacado del pozo de la
desesperación”. Los pozos eran excavaciones en el suelo para sacar agua, a
veces tenían escaleras para descender, en otras ocasiones por su gran
profundidad debían sacar el agua con cantaros que bajaban con cuerdas. La
palabra pozo se traduce del término hebreo: “bor” que significa hoyo, se usa
como cisterna o prisión. Se traduce también como: cárcel, mazmorra, sepulcro.
Comentario 4: Es muy interesante ver aquí que la palabra desesperación se traduce del
término hebreo “shaón” que significa también: rugido, destrucción, ruido,
murmullo. Es entonces ese tiempo o espacio donde el enemigo aflige a David
murmurando en sus oídos frases como: “estas solo” “te van a traicionar” “de
aquí a poco vas a morir” “mejor quítate la vida, para que vivir así” “Dios te
abandonó”, etc. La desesperación es la pérdida de la esperanza.
Comentario 5: El pozo de la desesperación donde estaba David se debía a la
acumulación de preocupaciones, stress, ansiedad y temor ante la persecución del
rey Saúl. No dormía bien, tampoco se alimentaba apropiadamente, la angustia
inquietaba su corazón cada día. Espiritualmente estaba dentro de un pozo donde vivía
ansioso y sin paz, esa desesperación se notaba en su rostro y vida normal.
Comentario 5: David habla también del “lodo cenagoso” es el barro que se asienta en
el fondo de aguas estancadas o terrenos húmedos. Cuando una persona cae en este
lodo, su caminar se hace más difícil, incluso puede aparecer la fatiga no
queriendo la persona avanzar más sino darse por vencido.
Es un lodo que atrapa e impide el avance. Dios sacó a David de allí, lo levantó y lo puso sobre peña (gran roca) y enderezó su camino. El Señor socorre a sus hijos y los levanta en victoria, Dios te hace libre del pozo de la desesperación.
Es un lodo que atrapa e impide el avance. Dios sacó a David de allí, lo levantó y lo puso sobre peña (gran roca) y enderezó su camino. El Señor socorre a sus hijos y los levanta en victoria, Dios te hace libre del pozo de la desesperación.
4) La liberación divina
produce alabanza en nuestra boca, Salmo 40:3.
“Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro
Dios. Verán esto muchos, y temerán, y confiarán en Jehová”
Comentario 1: La expresión: “Puso luego en mi boca cántico nuevo y alabanza” nos
permite concluir que mientras David estuvo en el pozo de la desesperación no
pudo cantar ni alabar a Dios.
Es un lugar donde no se canta al Señor, es un pozo que quita o roba la alabanza del hijo de Dios, las palabras de adoración son reemplazadas por queja, por palabras de enojo, por expresiones de fracaso y muerte, etc.
Es un lugar donde no se canta al Señor, es un pozo que quita o roba la alabanza del hijo de Dios, las palabras de adoración son reemplazadas por queja, por palabras de enojo, por expresiones de fracaso y muerte, etc.
Comentario 2: Pero Dios sacó de allí a David, lo levantó de aquel pozo y lo sacó
para la gloria de su nombre. La alabanza libre evidencia nuestra libertad, la
ausencia de ésta puede reflejar un cautiverio espiritual. Dios nos hace libres de la desesperación y de la angustia.
El enemigo siempre
busca estancar o atar aquellos dones o capacidades que Dios entrega a sus
hijos, David era un adorador, era un hombre de alabanza, pero el enemigo había
logrado atar esa capacidad. Pero Dios oyó su clamor y lo sacó de allí, porque
para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.
Reflexión
final: Tal vez el enemigo
ha traído problemas a tu vida, o procura meterte en el pozo de la
desesperación, o que caigas en el lodo cenagoso, pero Dios es todopoderoso y
viene en tu ayuda, él te libera y te usará poderosamente.
Escrito
por Pastor Gonzalo Sanabria. - Sano y libre del pozo de la desesperación y de la angustia -
Te
invitamos a leer: “LA TRANSFORMACIÓN DEL APÓSTOL JUAN”.
Amén! Dios es Fiel!
ResponderBorrarAsí es Aracely, muchas gracias por dejarnos tu comentario. Dios te bendiga.
BorrarAmen muy linda palabra. Palabra de vida y esperanza. Gloria a Dios
ResponderBorrarMuchas gracias Eliana, tus palabras nos animan en éste ministerio. Dios bendiga tu vida y familia.
BorrarAmennn poderosa reflexion la cual ha hablado poderosamente a mi vida.Dios les bendiga grandemente
ResponderBorrarBendito sea Dios. Muchas gracias Maribel por compartir con nosotros lo que Dios hace. El Señor te bendiga y gracias por dejarnos tu comentario.
BorrarAmennn poderosa reflexion la cual ha hablado poderosamente a mi vida.Dios les bendiga grandemente
ResponderBorrarBendito sea Dios. Muchas gracias Maribel por compartir con nosotros lo que Dios hace. El Señor te bendiga y gracias por dejarnos tu opinión.
BorrarGLORIA A DIOS,MUY INTERESANTE
ResponderBorrarDios te bendiga Evelio. Muchas gracias por apoyarnos a través de tus palabras.
BorrarQue bendicion, un tema muy hermoso en momentos tan dificiles que vive cada dia los hijos de Dios.
ResponderBorrarHoy me sentia muy triste,pero luego de estudiar este tema.. me siento Libre y se que Dios cambiara mi lamento en baile.
Dios los bendiga pastores. Sigan adelante en la obra del Señor.
Tus palabras son muy importantes para nosotros Ildam. Dios te bendiga y muchas gracias por dejarnos tu comentario.
BorrarAmén mi Dios Amado asi lo creo en El Poderoso Nombre de mi Señor Jesús Amén
ResponderBorrar