POR QUÉ DEBEMOS PERDONAR
Introducción: Ante ciertas actitudes de otros nuestro corazón puede
resentirse. O tal vez nos enojamos cuando otros nos decepcionan o fallan. Pero
ante todo esto el mandamiento de Jesús es perdonar, y aún nos exhorta: “Amad a
vuestro enemigos” esto sin duda no es fácil, pero si Dios nos lo manda es
porque es posible hacerlo.
El perdón implica muchos beneficios y bendiciones, pero el mayor de ellos es saber que perdonar es hacer la voluntad de Dios. Perdonar es obedecer al Señor. Perdonar es una virtud que evidencia la madurez espiritual del cristiano, el perdón te hace libre y activa muchas bendiciones a tu favor…
El perdón implica muchos beneficios y bendiciones, pero el mayor de ellos es saber que perdonar es hacer la voluntad de Dios. Perdonar es obedecer al Señor. Perdonar es una virtud que evidencia la madurez espiritual del cristiano, el perdón te hace libre y activa muchas bendiciones a tu favor…
¿POR QUÉ DEBEMOS PERDONAR?
1) El perdón es una facultad que debemos
desarrollar: Mateo 18:21-22.
Comentario 1: En muchas ocasiones vemos a Pedro como el
discípulo que se equivoca una y otra vez, pero fue precisamente eso lo que lo
llevo a hacer cosas que ningún otro de los discípulos logró hacer, como por
ejemplo caminar sobre las aguas. Su carácter impulsivo lo llevo a cometer
varios errores, pero también adquirió grandes enseñanzas. Él estaba siendo formado
por el Maestro.
Comentario 2: En ésta ocasión Pedro se acerca a Jesús para
preguntarle sobre la medida o límite del perdón. Quizá él tenía dificultades
para perdonar las ofensas de otros, o tal vez su medida de tolerancia respecto
a las debilidades y fallas de los demás era muy corta. A lo mejor no podía
soportar a aquellos que no hacían las cosas como él, en fin se parecía mucho a
nosotros.
Comentario 1: El Señor Jesús le responde a Pedro
enseñándole la importancia del amor que perdona. Jesús siempre estaba allí para
instruir a sus discípulos, cosa que sigue haciendo hoy con nosotros. Él está en
nosotros y a nuestro lado para ayudarnos, pero también para enseñarnos, él no
sólo quiere socorrernos, sino que también espera que asimilemos Su enseñanza
para tomar decisiones correctas, esto es madurez espiritual.
Comentario 2: No siempre somos niños, es necesario y
fundamental crecer, sólo el que crece y madura tiene derecho a la herencia: Gálatas 4:1-2, la inmadurez nos hace
perder bendiciones y privilegios: 1
Corintios 3:1-3.
3) Con la vara que mida a mi prójimo seré
medido.
Comentario 1: Jesús dijo: “Con el juicio con que juzgáis,
seréis juzgados, y con la medida con que medís, seréis medidos” (Mateo 7:2). Pedro
esperaba encontrar una medida en el número de veces para perdonar (por eso
preguntó: “¿Hasta siete?”). Pero creo que la enseñanza del Señor Jesús nos deja
ver la necesidad de ayudar al otro continuamente.
Comentario 2: Seguramente como Pedro quisiéramos tener una
medida para perdonar, un número de veces y listo. Claro está que para nosotros
mismos la medida debe ser mayor ¿verdad? Sí, somos egoístas y generalmente
queremos más tolerancia para nosotros que para los otros. Queremos que la
medida de misericordia para nosotros sea mayor que para los otros.
4) Perdona como quieres que Dios te perdone.
Comentario: El apóstol Pablo nos recuerda por el
Espíritu: “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos
unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo” (Efesios 4:32).
Debemos perdonar a los demás como Dios nos perdona a nosotros, cuando el Señor perdona no está recordándonos días después lo sucedido, tampoco nos pone condiciones ni usa el soborno. Simplemente perdona. De ésta manera debemos hacerlo nosotros, el perdón es una evidencia del amor de Cristo en nosotros.
Debemos perdonar a los demás como Dios nos perdona a nosotros, cuando el Señor perdona no está recordándonos días después lo sucedido, tampoco nos pone condiciones ni usa el soborno. Simplemente perdona. De ésta manera debemos hacerlo nosotros, el perdón es una evidencia del amor de Cristo en nosotros.
5) Evita caer en las manos de los verdugos:
Mateo 18:32-35.
Comentario 1: Cuando perdonamos la raíz de amargura pierde
su fuerza y no halla cabida en nuestra vida, esto trae libertad y sanidad al
corazón. Por tanto el hijo de Dios llevará más y mejor fruto. Debemos perdonar
porque de la misma manera el Padre celestial nos perdonará. Será como el buen
árbol que lleva buen fruto y todo lo que hace prosperará.
Comentario 2: Cuando una persona no perdona es entregada a
“los verdugos”, término traducido del griego “basanistes” que traduce también: torturador
(uno que aflige), carcelero (uno que encierra), guardia de prisión (uno que
impide la libertad). Una persona que no perdona está bajo aflicción, cautivo en
la cárcel espiritual de la amargura y no puede experimentar la libertad en
Cristo.
Comentario 3: La palabra raíz del término basanistes (que
es “bazanizo”) aparece traducida en los evangelios como tormento causado por enfermedades
y demonios, y en Apocalipsis está relacionada con anticristo y el tormento que
provocaran los espíritus inmundos en la gran tribulación.
Entonces la falta de perdón promueve las enfermedades y permite la aflicción demoníaca. El perdón es sanador y libera el corazón de las ataduras de la amargura y rasga el velo de tristeza, trayendo gozo, libertad, sanidad y vida a la persona que perdona.
Entonces la falta de perdón promueve las enfermedades y permite la aflicción demoníaca. El perdón es sanador y libera el corazón de las ataduras de la amargura y rasga el velo de tristeza, trayendo gozo, libertad, sanidad y vida a la persona que perdona.
Reflexión final: A veces perdonar implica dolor por la herida
causada pero siempre será liberador. Si te es difícil perdonar considera el
ejemplo del Señor Jesús, o el de Esteban quien mientras moría recibiendo las
piedras lanzadas con fuerza por sus enemigos, oraba diciendo: “Señor, no les
tomes en cuenta este pecado”.
Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.
Gracias Pastor, Dios le bendiga.
ResponderBorrarDios te bendiga Francisco. Gracias.
BorrarDios bendiga hermano Pastor.
ResponderBorrarMuy buenas enseñanzas que sea Dios bendiciendo su vida espiritual cada dia...
Muchas gracias Baldomero por dejarnos tu valioso comentario. Dios bendiga tu vida y familia.
Borrar