UNA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
Introducción:
El reino de Salomón fue el reino más próspero materialmente hablando que hubo
en Israel (aun otros países se asombraron de semejante prosperidad). En su
mejor tiempo con Dios todo Israel buscó al Señor, y ese fue el secreto, le
dieron al Señor el primer lugar.
Cuando Salomón, le dio la espalda a Dios, el reino empezó a decaer y llegó la escasez, multiplicaron los impuestos para sostener el reino, el pueblo fue afligido, pues se descuidó lo más importante seguir el consejo del Señor. Cuando caminas con Dios todo es mejor…
Cuando Salomón, le dio la espalda a Dios, el reino empezó a decaer y llegó la escasez, multiplicaron los impuestos para sostener el reino, el pueblo fue afligido, pues se descuidó lo más importante seguir el consejo del Señor. Cuando caminas con Dios todo es mejor…
UNA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
I. TIENE
COMO FUNDAMENTO LA FIDELIDAD A DIOS (Génesis 39:1-3).
a) José fue
fiel a Dios en todo tiempo.
Nota:
Es muy interesante considerar aquí que José significa: “Dios añade” y/o “Dios
eleva”. Nos habla de anexar, extender, exaltar, honrar, y la verdad es que la
vida de José es un ejemplo de eso. José fue fiel, pues vemos que él no se
quejó, ni murmuró, ni como esclavo en casa de Potifar, ni en la cárcel, fue
fiel a Dios en la seducción por parte de la esposa de Potifar. José nos
recuerda que es posible ser fiel a Dios en todo tiempo.
b) José
dependió de Dios (Gén. 41:15-16).
Nota:
Un corazón fiel a Dios da la gloria al Señor, y procura la dirección del
Espíritu. No actúa por sí mismo, ni se apresura. Avanza en los tiempos de Dios
(José salió de la cárcel, a donde había ido por ser fiel a Dios, a los 30 años ésto
fue en el tiempo de Dios).
Un corazón fiel a Dios sabe que si es
bendecido es por la gracia de Dios, y no administra como si todo fuera suyo y
nada de Dios. Es consciente que Dios es dueño de todo. Depende del Señor para
tomar decisiones y administrar los bienes del reino.
(Acabamos de publicar nuestro nuevo libro: "¿Cómo hallar la paz interior". Cada vez son más abundantes los medicamentos para aliviar el stress. Se multiplican las clínicas de reposo y aparece en el horizonte la amenaza de la llamada enfermedad del siglo XXI: la depresión, que según la Organización Mundial de la Salud afecta a más de 350 millones de personas en el mundo y calcula que en 20 años será la enfermedad que más padecerán los seres humanos. Es pues muy importante identificar cómo hallar la paz del corazón y mantenerla, éste libro es una herramienta que ayudará en ésta búsqueda personal y edificará nuestro ser interior. En este libro encontrarás temas como: ¿Dónde puede mi alma encontrar paz? No te concentres en la dificultad. Decide soltar la angustia. No permitas que el afán te gobierne. La paz del corazón ayuda a dar mejor solución a los problemas. Puedes verlo y adquirirlo aquí en: ¿CÓMO HALLAR LA PAZ INTERIOR?).
(Acabamos de publicar nuestro nuevo libro: "¿Cómo hallar la paz interior". Cada vez son más abundantes los medicamentos para aliviar el stress. Se multiplican las clínicas de reposo y aparece en el horizonte la amenaza de la llamada enfermedad del siglo XXI: la depresión, que según la Organización Mundial de la Salud afecta a más de 350 millones de personas en el mundo y calcula que en 20 años será la enfermedad que más padecerán los seres humanos. Es pues muy importante identificar cómo hallar la paz del corazón y mantenerla, éste libro es una herramienta que ayudará en ésta búsqueda personal y edificará nuestro ser interior. En este libro encontrarás temas como: ¿Dónde puede mi alma encontrar paz? No te concentres en la dificultad. Decide soltar la angustia. No permitas que el afán te gobierne. La paz del corazón ayuda a dar mejor solución a los problemas. Puedes verlo y adquirirlo aquí en: ¿CÓMO HALLAR LA PAZ INTERIOR?).
II. UNA
CORRECTA ADMINISTRACIÓN REQUIERE UNA MAYORDOMÍA EFICAZ.
a) Diligencia
(Gén. 41:46-48).
Nota:
La José aprovechó el tiempo de bendición sobre la tierra, y en los siete años
de abundancia reunió grano, y lo ubicó y distribuyó en bodegas en ciudades estratégicas
para su posterior distribución. Fue una planeación inteligente (cuidémonos de
las decisiones apresuradas, e inciertas), ya que luego según lo mostrado por
Dios vendrían otros siete años, pero de escasez (entonces Dios mostró un
periodo de catorce años).
b) Asimila
la enseñanza y fortalece tu capacidad administrativa.
Nota 1: José
aprovechó las difíciles circunstancias de su vida para aprender a administrar. Estuvo
con su padre hasta los 17 años, luego estuvo en la casa de Potifar, y éste le confió
todo porque Dios lo respaldaba, y luego en la cárcel donde poco tiempo después
se convirtió en el administrador del lugar. A veces esperamos las “grandes
bendiciones” para administrar bien,
olvidando que “aquel que es fiel en lo poco será puesto sobre mucho”. La
fidelidad en lo poco, es la garantía de lo mucho.
Nota 2: José
trabajó como esclavo en casa de Potifar, y luego sirvió en la cárcel.
Cualquiera de nosotros nos sentiríamos decepcionados seguramente. Pero, en
realidad José en esos escenarios estaba siendo capacitado para luego
administrar un imperio. Un buen servicio hoy, garantiza una buena
administración mañana.
c) Practica
el ahorro.
Nota: José
lo hizo, y disfruto la bendición de Dios en sus primeros siete años. Pero luego
vinieron los tiempos difíciles, pero para José fueron tiempos de bendición,
fueron tiempos de oportunidades, Gén. 41:53-57. Entonces José no vivió siete
años de abundancia, sino catorce años de bendición. Si tú ahorras hoy,
aprovecharas las oportunidades de mañana. Recuerda mantener el equilibrio, para
no caer en la mezquindad.
III. PROCURA
CORRECTAS Y BUENAS RELACIONES:
a) Evita
las deudas (paga
lo que debes “No debáis a nadie nada”).
Nota:
Dios quiere que dependamos de él. A veces el enemigo trae pensamientos como:
“tengo que endeudarme, porque es la única manera de conseguir las cosas, porque
me obligo a pagar”. Pero el costo de esto es muy alto, pues el valor del
articulo o bien que se adquiere se triplica. Por eso ahorra, los hábitos de
desarrollan y establecen, no se heredan ni se compran, desarrolla el hábito de
ahorrar (comienza con una alcancía, por ejemplo).
b) Honra
a tus padres
Nota:
“Honra a tu padre y a tu madre, para que te vaya bien y seas de larga vida
sobre la tierra”. José honró a su padre, pues lo envió a traer, y le ayudo para
que Faraón lo estableciera en la mejor tierra de Egipto para pastar sus
ganados.
c) Perdona
a quienes te han decepcionado (Gén. 46:29)
Nota 1: José
estaba en un lugar de honra y privilegio (gobernador del imperio egipcio), pero
había algo que arreglar en su corazón. Él tiene un encuentro con su padre. Lo
mismo había ocurrido cuando se presentó a sus hermanos, los perdonó, y lloraron
juntos. Sus hermanos lo habían traicionado, hablamos de situaciones con la
familia, prestamos, robos, ofensas, traiciones, abusos, de manera que Dios no
sólo quería una bendición material para José, sino la sanidad de su corazón.
Nota 2:
Entonces la prosperidad de Dios es integral, no solo económica, él también
quiere que tu corazón esté sano. Es muy interesante lo que Jesús al respecto
nos enseña: Marcos 11:24-26. La
sanidad del corazón promueve la bendición de Dios.
Conclusión:
Dios puso al hombre en el Edén, como Señor de la tierra, y lo equipo para
administrarla y para hacerlo bien. Porque Dios quiere lo mejor para sus hijos. Una correcta administración glorifica a Dios.
Escrito
por Pastor Gonzalo Sanabria.
Te
invitamos a leer: “LIBRE DE CÁRCELES Y CADENAS ESPIRITUALES”.
Comentarios
Publicar un comentario