LA VIDA Y PODER DE SANSÓN
Introducción: Toda la Escritura es inspirada por Dios, y es útil para
enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, con el
propósito de que todo hombre esté enteramente preparado para el Señor.
En ésta ocasión vamos a considerar la obra del Espíritu Santo en un libertador, un líder de Israel, un hombre conocido en la historia de la humanidad por sus victorias a causa de su fuerza: Sansón. Ten presente “poderoso es Dios para hacer mucho más de lo que pedimos o entendemos”…
En ésta ocasión vamos a considerar la obra del Espíritu Santo en un libertador, un líder de Israel, un hombre conocido en la historia de la humanidad por sus victorias a causa de su fuerza: Sansón. Ten presente “poderoso es Dios para hacer mucho más de lo que pedimos o entendemos”…
LA VIDA Y PODER DE
SANSÓN
1) El poder del
Espíritu Santo evidencia un plan sobrenatural (Jueces 13:24-25)
Nota 1: Por
revelación de Dios, Manoa y su esposa estéril se enteran que ella quedará
embarazada, y su hijo será un instrumento de Dios para comenzar a salvar a
Israel de la opresión filistea. Vemos también casos como el profeta Jeremías,
como Juan el bautista, y todos nosotros, porque somos un propósito de Dios
“según nos escogió en él antes de la fundación del mundo”. El Espíritu Santo
comienza a darle testimonio de ése plan.
Nota 2: El espíritu Santo en nosotros da testimonio de que somos hijos de Dios, y
que somos el resultado de un plan divino, con un diseño específico para cumplir
aquello para lo cual Dios nos creó. La vida
de Sansón es un ejemplo.
2) El Espíritu
Santo comienza a preparar a Sansón para ejecutar el plan divino (Jueces 14:5-6)
Nota 1: Dios permite que un león venga contra
Sansón, y él no tenía ninguna arma para defenderse (así lo quiso Dios,
precisamente para prepararlo), entonces el Espíritu Santo “vino sobre” él,
ungiéndolo con una fuerza sobrenatural. Fue un momento en el que Sansón empezó a concientizarse del
poder de Dios.
Nota 2: Declara la Escritura que no declaró nada a sus padres.
Por qué? Lo cierto es que algunos días después se apartó del camino para ver el
cuerpo muerto del león, y vio que tenía un panal de miel, del cual comió y dio
también a sus padres, sin decirles de donde había tomado la miel. Por qué?
Recordemos que Sansón era nazareo (consagrado a Dios desde su nacimiento), y no podía beber “vino ni sidra, ni comer cosa inmunda”. Él no podía tocar cadáver, y menos comer algo de que viniera de él (el poder viene de Dios, la obediencia es nuestra decisión).
Recordemos que Sansón era nazareo (consagrado a Dios desde su nacimiento), y no podía beber “vino ni sidra, ni comer cosa inmunda”. Él no podía tocar cadáver, y menos comer algo de que viniera de él (el poder viene de Dios, la obediencia es nuestra decisión).
3) El Espíritu
Santo nos ayuda a caminar en la voluntad de Dios (Jue.14:19-20)
Nota: El Espíritu
Santo vino sobre Sansón para continuar con el plan de Dios: quitar la opresión
filistea sobre Israel. Pero, Sansón sufre una gran decepción, pues no puede
casarse con la filistea (porque no era la voluntad de Dios), y es además dada
en matrimonio a su compañero, a quien él había tratado como su amigo.
Por eso, Sansón vuelve “encendido en enojo” a la casa de su padre. Aquí vemos la humanidad de Sansón (se enamoró de la mujer equivocada, y su enojo), y el amor y poder de Dios (amor que lo guardó, y poder para vencer a los filisteos); y Dios sigue trabajando con y en Sansón.
Por eso, Sansón vuelve “encendido en enojo” a la casa de su padre. Aquí vemos la humanidad de Sansón (se enamoró de la mujer equivocada, y su enojo), y el amor y poder de Dios (amor que lo guardó, y poder para vencer a los filisteos); y Dios sigue trabajando con y en Sansón.
4) El Espíritu
Santo nos quiere conducir a grandes victorias (Jueces 15:14-15)
Nota 1: Gracias a Dios
por lo que hasta aquí él nos ha dado, pero él tiene muchas cosas más para
nosotros. Ésta gran victoria fue nueva para Sansón, aunque él ya había
experimentado el poder de Dios, esto fue mucho mayor. Cuando pensamos que hasta
allí hemos llegado, que no hay más, Dios viene y nos abre los ojos y nos
permite ver su gloria en nuestra vida.
Nota 2: Moisés fue
llamado por Dios a sus 80 años, cuando tal vez pensaba que moriría cuidando las
ovejas de su suegro Jetro, Dios le dice: “ahora, es cuando empezaras tu
ministerio”.
Cuando quizá el apóstol Juan pensaba que moriría en la isla de Patmos, a sus 90 años, Jesús vino a él y le dio la revelación del Apocalipsis. Dios siempre tiene algo nuevo para sus hijos, por eso lo mejor está por venir. Por 20 años Sansón juzgó a Israel.
Cuando quizá el apóstol Juan pensaba que moriría en la isla de Patmos, a sus 90 años, Jesús vino a él y le dio la revelación del Apocalipsis. Dios siempre tiene algo nuevo para sus hijos, por eso lo mejor está por venir. Por 20 años Sansón juzgó a Israel.
5) La ausencia del
Espíritu Santo permite el cautiverio, la esclavitud, la perdida de la visión y la
vergüenza (Jueces 16:20-21)
Nota: La Biblia nos dice que Sansón no sabía que Dios ya se
había apartado de él. Él no se enteró de que esto había ocurrido. ¿Cuándo?
¿Cómo? Y esto se vio en la natural, pues fue capturado con cadenas, le sacaron
los ojos, y fue a moler en la cárcel.
Finalmente ciego, y arrepentido Sansón oró a Dios y en una fiesta al dios filisteo Dagón, con toda su fuerza empujó las columnas del lugar donde estaban reunidos murieron miles de filisteos con él.
Finalmente ciego, y arrepentido Sansón oró a Dios y en una fiesta al dios filisteo Dagón, con toda su fuerza empujó las columnas del lugar donde estaban reunidos murieron miles de filisteos con él.
Conclusión: Es interesante
que Samuel, el profeta, fue el último de los jueces (antes de la monarquía), y
fue fiel a Dios durante toda su vida, irreprensible. Es posible servir, y
seguir a Dios, fielmente, porque en nuestra debilidad, siempre él estará allí
para ayudarnos.
Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.
Comentarios
Publicar un comentario