EVIDENCIAS DE LA FE
Introducción: Debemos creer en
Dios, y nuestras acciones deben expresar esa fe. Sin duda nuestro mejor y más
potente mensaje es aquel que predicamos con nuestro estilo de vida; y
perseverar en medio de la adversidad o continuar el camino del Señor a pesar
del desaliento o de la duda, evidencia la fe del cristiano en Dios. Jesús es
nuestra fortaleza y vive en nosotros, por él podemos vencer…
EVIDENCIAS DE LA FE (Lucas
7:1-10)
I. LA
FE EN DIOS DETERMINA NUESTRAS ACCIONES
a) Amor
por el prójimo (Lucas 7:2).
b) Buenas
relaciones (Lucas 7:3).
Nota 1: El
versículo 1, nos enseña que esto ocurre en Capernaúm, ciudad donde Jesús vivía.
El centurión romano (comandante de 100
o más soldados), tenía su siervo enfermo a punto de morir. Las crisis son
diversas y producen muchas reacciones en nosotros, el centurión enfrenta:
tristeza, impotencia, soledad, y muchas preguntas… pero su fe se activa al
escuchar de Jesús.
Nota 2: Al
considerar su corazón vemos a un hombre bueno, que amaba a sus siervos, y que
tenía buenas relaciones con los judíos, aunque era romano.
II. EXPRESIONES
DE FE DE UN GENTIL:
a) Reconoce
que Jesús es su ayuda (Lc. 7:3).
Nota: El
centurión envía a unos ancianos judíos a hablar con Jesús sobre la situación de
su siervo… Él cree que Jesús puede sanarlo, seguramente ha escuchado del poder
del Señor y confía en que será escuchado. Aunque era parte del imperio que
oprimía, con respeto y reconociendo el poder del Señor, se dirige a Jesús.
b) Conoce
y cree en el poder de la palabra de Jesús (Lc. 7:7).
Nota: El
centurión expresa el conocimiento que tiene del concepto de autoridad, y
reconoce la autoridad y poder que tiene Jesús. Por eso le dice: “dí la palabra
y mi siervo sanará”. Cuando decidimos creer en su palabra, veremos los
milagros, por ejemplo la Biblia nos enseña:
1. Después
de no pescar nada toda la noche, Pedro dijo: “en tu palabra echare la red”, y
obtuvieron una gran pesca, de modo que la red se rompía…
2. “y
con la palabra echó fuera los demonios y sanó a todos los enfermos”
3. “y
envió su palabra y los sanó, y los libró de su ruina”.
4. Los
cielos y la tierra pasaran, pero su palabra no pasará. Sécase la hierba,
marchítase la flor, más la palabra del Dios nuestro permanece para siempre. Por
eso, puedes confiar en sus promesas, él no te fallará.
c) El
corazón generoso del centurión (Lc. 7:4-5).
Nota: Recordemos
que era la ciudad sede del ministerio del Señor y seguramente era muy necesaria
la sinagoga, quizá el número de discípulos allí había crecido y era necesaria
la sinagoga… El texto nos dice que los ancianos intercedieron por el centurión,
consideramos las razones que le expresan a Jesús:
1. “Es
digno de que le concedas esto” (otras versiones: “él merece que le ayudes”,
recordemos que esta intercesión era anormal, pues él era un gentil, y los judíos
normalmente no abogarían por un centurión).
2. “Porque
ama a nuestra nación” (su amor no se quedó en palabras o intenciones, su amor
por Israel lo demostró con hechos y se ganó el afecto de ellos).
3. “y
nos edificó una sinagoga”
Otras
versiones nos dicen:
“porque
ama tanto a los judíos que costeó personalmente la construcción de una
sinagoga” (La Biblia al Día).
“porque ama tanto a nuestra
nación que hasta ha costeado con su propio dinero la construcción de una
sinagoga” (La Biblia Castillana). Entonces él de su propio bolsillo les
construyó a los judíos una sinagoga.
Sinagoga:
(desde
el idioma griego significa: «lugar de reunión de las personas»). Edificio
destinado especialmente a la lectura y enseñanza públicas de la Ley de Moisés y
que servía asimismo de tribunal y escuela. Antes del cautiverio (Babilonia), el
culto en su forma más elevada, sólo se celebraba en el Templo de Jerusalén.
Conclusión: Dios
ha diseñado diversas maneras para la extensión de su reino, en ésta ocasión
vemos a un hombre que ofrendó una sinagoga. Sembremos (de acuerdo a la capacidad
de cada uno) para que reino de Dios y su palabra siga estableciéndose en la
tierra.
Escrito
por Pastor Gonzalo Sanabria.
Te
invitamos a leer: “EL ESPÍRITU DE DIOS TRAE VIDA, COMO EL AGUA AL DESIERTO”.
Comentarios
Publicar un comentario