IMPORTANCIA DE UNA SANA AUTOESTIMA
Introducción:
Las metas en nuestra vida y la visión de nuestro futuro están determinados en
gran medida por nuestra autoestima. Vemos por ejemplo que Gedeón no creía que
Dios lo pudiera usar poderosamente, y cuando el Señor lo envió dijo: “mi
familia es pobre, y yo soy el menor en mi casa”. Pero todo cambió cuando Dios
le dijo: “Ciertamente yo estaré contigo”.
Esto nos recuerda que no se trata de nosotros, sino de lo que Dios puede hacer. El más grande enemigo de los israelitas para conquistar la tierra prometida no fueron los gigantes sino su poca fe y su baja autoestima…
Esto nos recuerda que no se trata de nosotros, sino de lo que Dios puede hacer. El más grande enemigo de los israelitas para conquistar la tierra prometida no fueron los gigantes sino su poca fe y su baja autoestima…
IMPORTANCIA DE UNA SANA AUTOESTIMA
1) Es muy importante valorar los beneficios de una sana autoestima o del concepto de sí mismo (Romanos 12:3).
a) Una
sana autoestima produce firmeza ante la corriente del mundo (Romanos 12:2).
Nota:
Cuidémonos de los extremos, es decir no debemos ser orgullosos ni permitir que
los complejos de inferioridad no lleven a la depresión, incapacidad y
aislamiento. Debe haber un equilibrio,
pues una autoestima herida, lastimada o débil es arrastrada por las corrientes
del mundo (violencia, modas, tendencias, grupos, adicciones, etc).
b) Una
sana autoestima nos lleva a valorar a todos los miembros del cuerpo de Cristo
(Rom. 12:4-5).
Nota:
Vemos entonces la gran relación entre el amor y la autoestima. El amor perdona,
tolera, bendice, procura el bien del otro, etc. Entonces los faltantes de amor
determinan profundamente la autoestima de las personas, y por ende afectan sus
capacidades relacionales (Gadafi, Stanley, fueron líderes sicópatas que
ordenaban matar según su estado de ánimo, sus gobiernos se caracterizaron por ser
de sangre, fuego, y una gran crueldad.
Ambos, al igual que otros gobernantes similares, tuvieron un gran faltante: la figura paterna). Los faltantes de amor en el seno familiar determinan o afectan la autoestima.
Ambos, al igual que otros gobernantes similares, tuvieron un gran faltante: la figura paterna). Los faltantes de amor en el seno familiar determinan o afectan la autoestima.
Nota especial: Te invitamos a adquirir nuestro segundo libro electrónico (ebook): “Sanidad para el alma herida”, es una herramienta útil para restaurar aquella áreas heridas o afectadas del corazón. Compuesto por temas como: sanidad para el alma,
arrancando la raíz de amargura, principios para sanar el corazón, victoria
sobre el resentimiento y el complejo de culpa, derrotando el miedo y la
angustia, entre otros. Es además una herramienta para enseñar en la iglesia, grupos, retiros y seminarios.
2) Una sana autoestima nos lleva a
conquistar:
a) La
visión de vida está determinada por la autoestima (Números 13:31-33).
Nota
1: Aunque Dios les ha prometido la victoria, su
baja autoestima les impide subir a conquistar. Notemos reacciones en ellos
como: “no podemos subir contra ellos”, “hablaron mal entre el pueblo”, “es
tierra que traga a sus moradores” (mintieron y hablaron mal de la tierra que
habían visto).
Nota
2: Además respecto a la visión que tenían
podemos preguntarnos:
Ø ¿Cómo
ven los obstáculos? Ellos dicen: “Es pueblo de gigantes, de la raza de los
gigantes”. Pero, recordemos que Goliat era un gigante y David lo venció.
Ø ¿Cómo
se ven ellos mismos? Ellos dicen: “Éramos a nuestro parecer como langostas”
(insectos). Pero Dios los veía como un poderoso ejército.
Ø “y
así les parecíamos a ellos” (conclusión de ellos mismos, determinada por sus
propios miedos). Todos tenemos una imagen de nosotros mismos (se aloja en
nuestra mente, ésta imagen o visión determina nuestro estilo de vida. ¿Cuál es
tu imagen de vida? por todo esto es muy importante una sana autoestima.
b) Nuestra
autoestima debe estar fundada en Dios (Números 14:6-9).
Nota:
Es muy importante que veamos algunas cosas en las palabras de Josué y Caleb: ellos
no eran orgullos, estaban confiados en Dios. Tenían una mentalidad renovada
(los cuatrocientos años de esclavitud no habían destruido la capacidad de soñar
y creer que podían conquistar). Josué y Caleb conquistaron la tierra prometida,
pero los demás espías murieron en el desierto, porque soñar y creer en el poder
de Dios te lleva a alcanzar lo que él ha prometido.
3) Una autoestima inapropiada
conduce al fracaso
a) Una
baja autoestima no puede ver como Dios ve (1 Samuel 9:19-21)
Nota:
En verdad la tribu de Benjamin era pequeña y su territorio también. Aquí Saúl
es figura de aquellos que se limitan por sus padres o por su lugar de
nacimiento. Saúl se veía a sí mismo pequeño, pobre, e incapaz; mientras que
Dios lo veía como un rey y jefe militar del ejército de su pueblo.
Saúl permitía que su origen limitara su futuro. Más adelante por verse pequeño precisamente no pudo vencer al gigante Goliat, mientras que David aunque era pequeño estaba confiado en el poder de Dios. No se trata del tamaño, sino de la fe en Dios.
Saúl permitía que su origen limitara su futuro. Más adelante por verse pequeño precisamente no pudo vencer al gigante Goliat, mientras que David aunque era pequeño estaba confiado en el poder de Dios. No se trata del tamaño, sino de la fe en Dios.
b) Una
baja autoestima esconde los dones dados por Dios y camina al fracaso (1 Samuel
10:20-24).
Nota:
Saúl fracasó en su reinado, siempre busco la aprobación de los demás,
precisamente por su baja autoestima. Recordemos también que él se escondió el
día que Dios lo llamaba para ponerlo como rey de Israel. Por su baja autoestima
siempre buscaba la aprobación de los demás, lo que era un impedimento para
hacer la voluntad del Señor.
(Te invito a leer: Sermones escritos para predicar).
(Te invito a leer: Sermones escritos para predicar).
c) ¿Quiénes
somos? 1 pedro 2:9.
Nota
1: Somos “Hijos de Dios”, “linaje” termino
traducido del griego “Genos” raíz de genética. Al ser sus hijos tenemos la
genética de Dios. La restauración de la autoestima te lleva a vencer el miedo y
la inseguridad. Por ejemplo Moisés a Dios le dijo: “Señor, soy tardo en el
habla y torpe de lengua”…
Pero años después en Deut. 32:1-2, se expresa de manera muy diferente, habla por el Espíritu, diciendo: “Escuchad cielos, y hablaré; oiga la tierra los dichos de mi boca. Goteará como la lluvia mi enseñanza”.
Pero años después en Deut. 32:1-2, se expresa de manera muy diferente, habla por el Espíritu, diciendo: “Escuchad cielos, y hablaré; oiga la tierra los dichos de mi boca. Goteará como la lluvia mi enseñanza”.
Conclusión:
Somos lo que Dios dice que somos. Permite a Dios que hable a tu corazón, que te
hable como el Padre que es. El Señor te ama profundamente, tanto que dio Su
vida por ti.
No importa si te menospreciaron en la infancia, o en cuantas veces te dijeron en tu juventud “no sirves para nada”, Dios te creó con un gran propósito, eres un plan del cielo. Avanza hacia ese plan de la mano de Dios, y veras Su gloria a través de ti. Una de las bendiciones que Jesús trae a nuestra vida es una sana autoestima.
No importa si te menospreciaron en la infancia, o en cuantas veces te dijeron en tu juventud “no sirves para nada”, Dios te creó con un gran propósito, eres un plan del cielo. Avanza hacia ese plan de la mano de Dios, y veras Su gloria a través de ti. Una de las bendiciones que Jesús trae a nuestra vida es una sana autoestima.
(Escrito
por Pastor Gonzalo Sanabria)
Comentarios
Publicar un comentario