Sermón: VOLVIENDO AL PRIMER AMOR
Introducción: La Palabra de Dios permanece para siempre,
por eso hoy nos sigue hablando. Las palabras de Dios a la iglesia de Efeso son un
mensaje para la iglesia de ayer, de hoy y mañana, pues la Palabra de Dios
permanece para siempre.
El primer amor es algo que debe latir en nuestro corazón todos los días de nuestra vida cristiana, cuando el frio de la rutina y la muerte de los ritos sin vida vienen sobre la iglesia, y la maldad del mundo ha endurecido nuestro corazón, es cuando debemos reconocer que hemos pecado dejando de amar a Dios…
El primer amor es algo que debe latir en nuestro corazón todos los días de nuestra vida cristiana, cuando el frio de la rutina y la muerte de los ritos sin vida vienen sobre la iglesia, y la maldad del mundo ha endurecido nuestro corazón, es cuando debemos reconocer que hemos pecado dejando de amar a Dios…
Sermón: VOLVIENDO AL PRIMER AMOR
I. LAS OBRAS,
TRABAJO Y PERSEVERANCIA DE EFESO, Apoc. 2:1-3, 6.
a) El Cristo glorificado cuida de su iglesia y habita en medio de ella.
Nota: La expresión “el que tiene las siete estrellas en su diestra” hace referencia al cuidado de Dios por sus siervos y sus hijos, están en la mano del poder y la autoridad del Señor.
“El que anda en medio de los siete candeleros”, recordemos que los siete candeleros de oro representan a las siete iglesias (la plenitud de todas las iglesias locales) y el Señor Jesucristo anda en medio de ellas. Las bendice y les da vida con Su presencia y su deseo es gobernarlas (figura de esto es también el tabernáculo que se ubicaba en medio de las doce tribus en el desierto).
b) Cristo
conoce y valora el esfuerzo de sus hijos.
Nota: Empieza el Señor diciendo: “Yo conozco”, él conoce no sólo nuestras obras,
sino lo más profundo del corazón. Aquí Dios reconoce sus obras, su arduo
trabajo, su perseverancia, su resistencia a los falsos ministros, y no había
desmayado a pesar de las dificultades y la persecución.
Ellos aborrecían las obras de los nicolaítas (posible secta que unía el gnosticismo, cristianismo y cultos paganos, promovían la inmoralidad. Tengamos presente que nuestro Dios aborrece las mezclas).
Ellos aborrecían las obras de los nicolaítas (posible secta que unía el gnosticismo, cristianismo y cultos paganos, promovían la inmoralidad. Tengamos presente que nuestro Dios aborrece las mezclas).
II. LA
IGLESIA HABÍA DESCUIDADO SU PRIMER AMOR, Apoc. 2:4.
a) Desde
el griego la frase: el primer amor, puede traducirse: “el principal amor”, “el
más distinguido”, “el más importante amor”.
Nota: En primer lugar se
refiere tanto a tiempo como a lugar. Entonces no sólo es recordar cuando nos
convertimos, sino reconocer si en realidad Dios ha ocupado ese primer lugar
siempre. Otra versión nos dice: “Has abandonado tu primer amor”, la Biblia al
día dice: “ya no me amas como al principio”.
Es muy interesante ver que la palabra Éfeso significa: deseable, amada. Era una iglesia amada por Dios, en una gratificante respuesta a la pasión de la iglesia por él. Éfeso era una ciudad puerto, con 250 mil habitantes aprox. tenía un teatro para 50.000 espectadores. Era una ciudad principal de Asia Menor.
Es muy interesante ver que la palabra Éfeso significa: deseable, amada. Era una iglesia amada por Dios, en una gratificante respuesta a la pasión de la iglesia por él. Éfeso era una ciudad puerto, con 250 mil habitantes aprox. tenía un teatro para 50.000 espectadores. Era una ciudad principal de Asia Menor.
b) La iglesia de Éfeso debe reflexionar profundamente, Apoc. 2:5.
Nota 1: Observamos
que la primera instrucción de Dios es “recuerda” (término que desde el griego
también significa: ejercer memoria, repasar, mencionar). Recordar “de dónde se
ha caído”, es una frase que implica una conclusión: caminar en el primer amor
nos conduce a caminar en las alturas de Dios, abandonarlo, descuidarlo, nos
produce una estrepitosa caída (no inicialmente ante los hombres, primero es ante
Dios).
El camino a seguir es el arrepentimiento (“arrepiéntete”). Y debemos “hacer las obras primeras”, aquí la palabra obras es traducida del término griego “poiéo”, que traduce además: comportarse, tarea, realizar, hacer que sea. Volvamos a hacer lo que primero hacíamos para Dios con amor y sencillez, esto es el comienzo del volvernos al primer amor por Dios.
El camino a seguir es el arrepentimiento (“arrepiéntete”). Y debemos “hacer las obras primeras”, aquí la palabra obras es traducida del término griego “poiéo”, que traduce además: comportarse, tarea, realizar, hacer que sea. Volvamos a hacer lo que primero hacíamos para Dios con amor y sencillez, esto es el comienzo del volvernos al primer amor por Dios.
Nota 2: El
Señor advierte los resultados de no volverse al primer amor: “pues si no,
vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar”. La iglesia dejará de resplandecer
con la luz de Cristo, perderá la presencia de Dios. La historia enseña que la
lámpara de Éfeso se apagó tiempo después, hoy Éfeso sólo es ruinas, y no hay
iglesia local cristiana en muchos kms a la redonda (es interesante que Esmirna
continúa en pie, hoy Izmir, con una comunidad cristiana).
III. EL
ESPÍRITU SANTO EN LA RESTAURACIÓN DEL PRIMER AMOR.
a)
El
Espíritu Santo revela la condición de la iglesia, Apoc. 2:7a.
Nota: Este
mensaje se revela ahora, como un mensaje para todas las iglesias. Es Cristo
quien comienza hablando, pero ahora se nos dice que es el Espíritu quien dice,
pues lo que habla el Hijo es también lo que habla el Espíritu. Hablan en tal
armonía que lo que comienza diciendo uno, lo termina diciendo el otro. El
versículo comienza diciendo:
“El que tiene oído, oiga”, esto destaca la importancia de la intimidad con Dios y sensibilidad para escuchar su voz. Es un llamado del Espíritu a la intimidad con el Señor. Es un llamado para que volvamos al primer amor.
“El que tiene oído, oiga”, esto destaca la importancia de la intimidad con Dios y sensibilidad para escuchar su voz. Es un llamado del Espíritu a la intimidad con el Señor. Es un llamado para que volvamos al primer amor.
b) El
Señor anima a la iglesia a vencer la apatía y la rutina, Apoc. 2:7b.
Nota: El Espíritu Santo anima a la iglesia a vencer (la
indiferencia, el desamor, la apatía espiritual, la religiosidad, etc). El
término vencer es traducido del griego “nikáo” que además traduce: subyugar,
conquistar, prevalecer; es decir con la fuerza y autoridad de Dios, debemos someter
y alcanzar la conquista sobre el doble ánimo, sobre la pereza, sobre el
enfriamiento espiritual, sobre los obstáculos propios de la vida espiritual.
Y agrega el Señor: “le daré a comer del árbol de la vida que está en medio del paraíso de Dios”, esto implica que allí iremos “al paraíso” (Pablo habló de él), y comeremos del árbol de la vida, nos nutriremos de la revelación de Cristo, de la revelación de Dios para siempre.
Y agrega el Señor: “le daré a comer del árbol de la vida que está en medio del paraíso de Dios”, esto implica que allí iremos “al paraíso” (Pablo habló de él), y comeremos del árbol de la vida, nos nutriremos de la revelación de Cristo, de la revelación de Dios para siempre.
Conclusión: Es el deseo de Dios habitar en medio de su pueblo y
ministrar con su poder, vida y libertad para sus hijos. Debemos caminar en cada
día en la sencillez de un amor continuo por Dios. Volvámonos al primer amor.
(Escrito por Pastor Gonzalo
Sanabria)
Te invitamos a leer:
bendiciones, muy cierto es amado en cristo por la apatia, la indiferencia, el afan y mas descuidamos el primer amor, cuando nuestra prioridad tiene que ser el Señor Jesucristo cada dia. Que Dios le siga usando como su instrumento para su gloria y su honra.
ResponderBorrarMe gustaria volver a mi primer amor
ResponderBorrarDios te bendiga Rosa. Oramos para que tu corazón se acerque mucho más al Señor con sencillez y anhelo por su presencia. Que el plan de Dios se cumpla a plenitud en tu vida. Bendiciones.
Borrar