Sermón: POR QUÉ DEBEMOS DAR GRACIAS A DIOS
Introducción: (Al final hallarás un listado de sermones para predicar). Dios nos bendice cada día, de hecho la
Biblia dice: “nuevas son sus misericordias cada día”. El Señor nos permite ver
Su gracia y cuidado a cada momento de nuestra vida, y por eso recibimos su
protección, provisión, y respaldo.
Seguramente hemos pasado por dificultades y crisis, pero han sido más bien oportunidades donde hemos visto la gloria del Señor. Demos gracias a Dios. Cuando no había más que unos peces y panes, Jesús dio gracias y pudo alimentar a miles de personas. Un corazón agradecido favorece la acción sobrenatural de Dios, por eso “Dad gracias a Dios en todo”. Leamos este importante estudio
Seguramente hemos pasado por dificultades y crisis, pero han sido más bien oportunidades donde hemos visto la gloria del Señor. Demos gracias a Dios. Cuando no había más que unos peces y panes, Jesús dio gracias y pudo alimentar a miles de personas. Un corazón agradecido favorece la acción sobrenatural de Dios, por eso “Dad gracias a Dios en todo”. Leamos este importante estudio
Sermón dominical: ¿POR QUÉ DEBEMOS DAR GRACIAS
A DIOS?
I. JESUCRISTO
ES DIOS TODOPODEROSO Y MISERICORDIOSO (Lucas 17:11-14).
Hay
varias cosas importantes aquí que debemos destacar:
a) Jesús
está pasando “entre Samaria y Galilea”, región rechazada y menospreciada por
las autoridades civiles y religiosas de Jerusalén. Pero para Jesús eran muy importantes
quienes habitaban allí.
b) Los
leprosos por su enfermedad según la Ley, debían vivir aislados (en las leproserías),
separados de la comunidad, de la vida religiosa del templo, de sus familias,
quiere decir que ellos lo perdían prácticamente todo. Por eso el texto nos dice:
“los cuales se pararon a lo lejos y alzaron la voz”.
c) Ellos
claman la misericordia de Dios. Éste clamor no está apoyado en virtudes
propias, en capacidades humanas o en talentos de los hombres, es un clamor que
espera y confía en la gracia de Dios (eso es gracia, un don o favor concedido
por Dios a alguien que no merece alguno).
d) Jesús
dio la palabra, y mientras ellos iban caminando fueron limpiados, es decir,
mientras caminaban en la palabra recibieron el milagro. El Salmo 107:19-20, nos
recuerda su amor y el poder de su palabra.
Por eso cuando nos exponemos a Su palabra nuestro corazón es transformado, pues la palabra de Dios es viva y eficaz. Esta es una razón por la cual debemos dar gracias a Dios.
(Te invitamos a leer: Deposita tu confianza en Dios. ).
Por eso cuando nos exponemos a Su palabra nuestro corazón es transformado, pues la palabra de Dios es viva y eficaz. Esta es una razón por la cual debemos dar gracias a Dios.
(Te invitamos a leer: Deposita tu confianza en Dios. ).
II. LA
GRATITUD ES DE ALTO VALOR PARA DIOS (Lucas 17:15-16).
a) Agradecer
a Dios es una manera de darle gloria.
b) La
ingratitud es ausencia de agradecimiento. Un ingrato es aquel que no reconoce,
ni aprecia, ni agradece el favor recibido (Lucas 17:17).
Nota: Consideremos
la frase de Martin Lutero: “Tengo tres
perros peligrosos: la ingratitud, la soberbia y la envidia. Cuando muerden
dejan una herida”. Creo que detrás de la ingratitud se esconde la soberbia.
Seguro los nueve leprosos pensaban: “ya era hora”, “bueno es lo que Jesús debía
hacer”, o tal vez estaban demasiado ocupados, o hacer otras cosas era más
importante que agradecer a Jesús.
c) La
adoración y la gratitud van de la mano.
Nota: El texto nos dice que
el leproso: “se postró… dándole gracias”. Al observar el caminar de Israel por
el desierto ante la provisión de Dios generalmente se quejaban, y esto
deterioró totalmente su vida de adoración. El versículo 18 nos deja ver que
gratitud es lo que Dios espera de su pueblo, sin embargo los nueve hebreos no
volvieron a dar gracias, sino un extranjero.
III) JESÚS
RESTAURÓ ÍNTEGRAMENTE LA VIDA DEL SAMARITANO (LUCAS 17:19)
Nota 1: Al sanar a éste
samaritano, Jesús le devolvió su familia, su vida en sociedad, sanó su piel de
la lepra, y por tanto restauró su autoestima, su capacidad productiva. Pero,
además le dice aquí: “vete, tu fe te ha salvado”, le dio salvación.
¿Y los otros nueve? Fueron sanos pero ¿salvos? Esto nos enseña que puede recibirse una bendición inicial por la misericordia de Dios, pero por la ingratitud se pierden las demás cosas que el Señor tiene planeadas.
SUSCRÍBETE GRATIS y recibe los devocionales en tu e-mail, HAZ CLICK AQUÍ
Nota 2: Demos gracias a Dios por todas sus misericordias y bondades, por su cuidado y protección. Es él quien envía su provisión desde el cielo, es quien renueva nuestras fuerzas y cuida de nuestra familia. Jesucristo dio su vida por nuestro pecado en una muerte horrible, y en todo esto vemos su gran amor, por todas estas cosas demos gracias a Dios.
"Sirvan al SEÑOR con alegría; Vengan ante El con cánticos de júbilo. Sepan que El, el SEÑOR, es Dios; Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; Pueblo Suyo somos y ovejas de Su prado. Entren por Sus puertas con acción de gracias, Y a Sus atrios con alabanza. Denle gracias, bendigan Su nombre. Porque el SEÑOR es bueno; Para siempre es Su misericordia, Y Su fidelidad por todas las generaciones” Salmo 100:2-4. Sermón dominical.
¿Y los otros nueve? Fueron sanos pero ¿salvos? Esto nos enseña que puede recibirse una bendición inicial por la misericordia de Dios, pero por la ingratitud se pierden las demás cosas que el Señor tiene planeadas.
SUSCRÍBETE GRATIS y recibe los devocionales en tu e-mail, HAZ CLICK AQUÍ
Nota 2: Demos gracias a Dios por todas sus misericordias y bondades, por su cuidado y protección. Es él quien envía su provisión desde el cielo, es quien renueva nuestras fuerzas y cuida de nuestra familia. Jesucristo dio su vida por nuestro pecado en una muerte horrible, y en todo esto vemos su gran amor, por todas estas cosas demos gracias a Dios.
"Sirvan al SEÑOR con alegría; Vengan ante El con cánticos de júbilo. Sepan que El, el SEÑOR, es Dios; Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; Pueblo Suyo somos y ovejas de Su prado. Entren por Sus puertas con acción de gracias, Y a Sus atrios con alabanza. Denle gracias, bendigan Su nombre. Porque el SEÑOR es bueno; Para siempre es Su misericordia, Y Su fidelidad por todas las generaciones” Salmo 100:2-4. Sermón dominical.
Conclusión: Dios derrama bendiciones sobre su pueblo día y noche, su
bondad no se agota. Tiene cuidado de sus hijos, y los moldea cada día. Como
buen padre está atento a las necesidades de sus hijos. Él ha sido fiel y bueno. Por todo esto demos gracias a Dios.
(Escrito
por Pastor Gonzalo Sanabria).
A continuación te presentamos éste listado de sermones para predicar:
Te invitamos a leer:
Segundo sermón dominical:
Introducción: Vemos que una de las grandes señales
en el ministerio del Señor Jesucristo fue la multiplicación de los peces y los
panes junto al mar de Galilea, éste glorioso evento nos recuerda no sólo el gran
poder del Señor sino el cuidado que tiene por cada uno sus hijos.
Éste gran milagro también nos hace reflexionar al considerar
que el Señor Jesús sabía que tenían hambre y estaban en un desierto, él suplió
esa necesidad; de la misma manera hoy el Señor Jesús conoce nuestra diversas
situaciones y está pronto para ayudarnos en toda crisis.
AGRADEZCAMOS A DIOS SU BONDAD
A) La obra del Señor implica acciones de la persona, Juan 6:11.
“Entonces Jesús tomó los panes, y habiendo dado gracias, los
repartió a los que estaban sentados; y lo mismo hizo con los pescados, dándoles
todo lo que querían”.
Reflexión: Tengamos en cuenta lo que la Biblia nos enseña: “y tomó Jesús aquellos panes”, vemos una sucesión de acciones en el
contexto, pues primero los discípulos obedecieron la orden del Señor, luego las
personas también “y entonces Jesús tomó los panes”, podemos ver el orden de las
acciones: La palabra del Señor fue expresada, vino la consecuente acción del
hombre y luego la acción de Dios. Éste orden no ha cambiado sigue siendo igual en
la actualidad.
B) La gratitud es una virtud que genera milagros de Dios, Juan 6:11.
Reflexión: La Biblia nos enseña: “y habiendo dado gracias” (el Señor Jesús
agradece al Padre celestial los cinco panes y los dos pececillos), vemos pues
que el Señor Jesús no murmuró, ni se quejó, tampoco se enojó, él dio gracias.
Tengamos siempre presente que a pesar de las dificultades en el diario vivir el
Señor sigue mostrando su misericordia y cuidado.
En el texto bíblico de
hoy “dar Gracias” es una traducción del griego “Anthomologeomai” que significa:
reconocer plenamente, celebrar plenamente; por tanto dar gracias o
agradecer es reconocer la bondad de Dios y celebrar con gozo los favores
recibidos. Por eso demos gracias al Señor.
C) Debemos agradecer al Señor por lo que vendrá, pues esto es fe (Juan
6:11b).
Reflexión: La fe ve lo que no se ve, y también tiene la certeza de lo que no ha
llegado, confía en la Palabra de Dios, agradece al Señor porque él cumplirá su
propósito en ti. La verdadera fe está segura en el poder y la acción
sobrenatural de Dios, sin importar lo que digan o piensen los demás, pues está
basada en la palabra del Señor, la cual permanece para siempre.
D) Dar gracias al Señor por todo lo que él ha hecho, es una manera de
reconocer su grandeza y bondad, Juan 6:14.
“La gente, entonces, al ver la señal (el milagro) que Jesús
había hecho, decían: Verdaderamente éste es el Profeta que había de venir al
mundo.”
Reflexión: Más adelante en este mismo evangelio, el Señor Jesús expreso: “yo soy el
pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para
siempre”. El más grande tesoro que hombre alguno pueda tener es Jesucristo
mismo, aunque el ser humano busca saciarse con diversidad de cosas en éste
mundo sólo en Cristo el hombre encuentra perdón, salvación y vida eterna.
Jesucristo dio su vida
por nosotros, resucitó, y está sentado a la diestra del Padre, y también
volverá por su iglesia. Agradezcamos pues al Señor Jesús por su sacrificio y
pongamos nuestra vida en sus manos.
Conclusión: Es necesario agradecer al Señor por todo lo que ha hecho, está haciendo
y hará. La gratitud comienza reconociendo la bondad de Dios, celebrando su
provisión y, confiando en lo que vendrá porque actuamos en Su palabra.
Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.
A continuación te presentamos éste listado de sermones para predicar:
SUSCRÍBETE GRATIS y recibe los devocionales en tu e-mail, HAZ CLICK AQUÍ
sermón por que debemos dar gracias a Dios, Señor, razones, agradecer.
Pastor: sobre la cita que refiere en un sermon el autor es Martin Lutero. Usted dice que es de Luther KIng. Nota: Consideremos la frase de King Martin Luther: “Tengo tres perros peligrosos: la ingratitud, la soberbia y la envidia. Cuando muerden dejan una herida”. Creo que detrás de la ingratitud se esconde la soberbia.
ResponderBorrarBety muchas gracias, ya fue corregido. Dios te bendiga.
BorrarDios los bendiga mi hermano, es una bendicion tener estas predicas y bosquejos a nuestra disposicion. Varios de estos mensajes los e compartido y han sido de bendicion para mi y los demas. Gracias.
ResponderBorrarDios te bendiga Mario, muchas gracias por tu valioso comentario. Es un privilegio para nosotros que éste material sea usado para bendecir a muchos. El Señor te siga respaldando poderosamente.
BorrarDios le Bendiga pastor gracias por tan hermosos sermones .son de gran ayuda muy bien explicado gloria a Dios
Borrar